miércoles, 20 de julio de 2011

Componendas y pugnas en las alturas del poder

Las últimas elecciones en el Perú reflejaron una pugna entre dos facciones de la gran burguesía, por un lado, la burguesía compradora que estuvo representada por Keiko Fujimori y la burocrática por Ollanta Humala, en su competencia de quién de ellos sirve mejor a sus intereses y al imperialismo, principalmente norteamericano. En la segunda vuelta realizada el 5 de junio gana por poco margen y con una inversión millonaria el Capitán de Madre Mía, trayendo como consecuencia de ello los reacomodos de las clases dominantes, las pugnas por obtener mayores cuotas de poder y por los primeros resultados que estamos constatando se viene imponiendo otra vez el sector comprador, para eso tienen a Toledo como su punta de lanza y algunos personajes del cogollo humalista y en esta primera escaramuza ya pusieron al presidente del BCR, quien tiene la responsabilidad de conducir la política monetaria, y es muy probable que también controlen la política fiscal, a través de uno de sus cipayos en el Ministerio de Economía y Finanzas. Obviamente la controversia entre ambas facciones es más formal que de fondo, pues las dos defienden el fortalecimiento de la economía de mercado y del sistema democrático burgués, sin embargo para una el eje central es el capital privado –donde el rol fundamental lo tiene el mercado- y para la otra debe propiciarse una mayor participación estatal, pero coinciden en la necesidad de preservar el actual estado de cosas y para quienes han ganado sólo debe maquillarse el sistema, realizar algunas reformas o medidas de política social con el propósito de que el pueblo peruano no se levante en protesta por reconquistar sus derechos conculcados e incluso luche por un nuevo orden social.
El diario La República el 18 de julio reseña así una de las últimas decisiones del presidente electo y que expresan de manera notoria las componendas, arreglos y pugnas entre facciones de la clase dominante: “Nacionalismo hace primera concesión a empresarios, lo que genera malestar en sus filas. Líder de Gana Perú también dejó abierta la posibilidad de que Luis Miguel Castilla, ex viceministro del actual gobierno, asuma la cartera de Economía”. Citando las palabras del militar electo presidente, realizadas la noche anterior en un programa televisivo, el diario continúa, “Velarde aceptó el desafío de mantener la política monetaria y macroeconómica del país (s/n). Construiremos un gabinete de concertación, crearemos estabilidad y creo que estamos dando los mensajes adecuados”. En tal sentido, la interrogante que debemos hacernos es, ¿dónde quedó el cuestionamiento a la política neoliberal y el plan de gobierno de “la gran transformación”?, es decir, de un plumazo han archivado su crítica nacionalista al modelo neoliberal y el sentido de la Gran Transformación, así como los ocho capítulos de su primer Plan de Gobierno, su Compromiso con el Pueblo Peruano y sus Lineamientos Centrales de Política Económica y Social para un Gobierno de Concertación Nacional. O no será que últimamente el señor Ollanta con sus dones sobrenaturales y su probada capacidad de buen lector en debates ha convertido a Julio Velarde de neoliberal confeso en un soldado nacionalista.
Ahora veamos algunos antecedentes del señor Julio Velarde. El presidente del BCR ratificado es un neoliberal formado en la Universidad del Pacífico, Jefe del equipo que elaboró el plan de gobierno de Lourdes Flores cuando fue candidata del PPC, un partido de extrema derecha y ocupó cargos en varios organismos financieros internacionales (BM, FLAR, BID, etc.) que diseñan las políticas económicas antipopulares para los países del tercer mundo y esa orientación continuará en el próximo gobierno con el modelo de hambre y saqueo, pero no solo eso, sino además se ha opuesto a que su nuevo jefe incremente la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/. 600 a S/. 750 argumentando que medidas como esta ahuyentarán las inversiones, lo que no es otra cosa más que eternizar las condiciones de sobrexplotación de la fuerza de trabajo, obtención de mayor plusvalía, la depredación de los recursos naturales para aumentar la renta de las empresas, la contaminación del medio ambiente, el aumento de la pobreza y otros males del capitalismo, en definitiva seguir con la política del perro del hortelano del actual gobierno, de allí que Alan García haya dicho en uno de sus mítines en Manchay: “Les pido que así como me recibieron a mí para educarme en el cariño al pueblo, vengan a reunirse con el futuro presidente y le den el mismo trato que me dieron a mí”, reconociendo que la prensa reaccionaria lo ha tenido como su niño mimado y no ha denunciado, menos investigado con acuciosidad los casos de corrupción y los asesinatos en las protestas populares que llegan a más de 100 personas;  por todo ello los grandes medios de comunicación, la bolsa de valores, los gremios empresariales y sus plumíferos de toda laya hayan gritado alborozados que esta decisión del nuevo presidente garantiza la continuidad del modelo económico de crecimiento dándole énfasis a la inclusión social, eufemismo para encubrir las políticas de limosna hacia los pobres que se aplican en las naciones oprimidas.
Ahora que nos dirán los defensores de Humala, como Patria Roja, CGTP, PS, Ciudadanos por el Cambio y otros oportunistas, que bajo el manto de lucha por el cambio y contra el retorno del fujimorismo, sólo tendremos más de lo mismo, nuevas ataduras con viejos nudos, pero ese ha sido el comportamiento de la llamada izquierda legal, que siempre apoyó a sus propios verdugos, lo mismo hicieron con Alan García el 85, se repite con Fujimori el 90 y actualmente con su comandante, pues no entienden lo esencial de la teoría del Estado. Solo cabe recordarles lo que hace muchos años manifestaron los maestros de la clase trabajadora, para Lenin “…todo Estado en el que existe la propiedad privada de la tierra y los medios de producción, en el que domina el capital, por democrático que sea, es un Estado capitalista, una máquina en manos de los capitalistas para el sojuzgamiento de la clase obrera y los campesinos pobres. Y el sufragio universal, la Asamblea Constituyente o el Parlamento son meramente una forma, una especie de pagaré, que no cambia la esencia del asunto”. Además sostiene que “todos los socialistas, al explicar el carácter de clase de la civilización burguesa, de la democracia burguesa, del parlamentarismo burgués, han expresado el pensamiento que con la máxima precisión científica formularon Marx y Engels al decir que la república burguesa, aun la más democrática, no es más que una máquina para la opresión de la clase obrera por la burguesía, de la masa de los trabajadores por un puñado de capitalistas”. Estas correctas tesis son continuación de lo afirmado por Marx en el sentido de que: "A los oprimidos se les autoriza para decidir una vez cada varios años qué miembros de la clase opresora han de representarlos y aplastarlos en el Parlamento". Por ello el pueblo no debe ilusionarse otra vez más en esta democracia farisea, por el contrario debe forjar su propio camino para lograr una sociedad superior, en la que efectivamente los productores no sólo sean dueños de su fuerza de trabajo, sino también de los productos que generan.
Finalmente, lo que estamos observando últimamente en la coyuntura política, esperamos equivocarnos, es una situación similar a lo acontecido en la década de los noventa, donde el pueblo peruano fue embaucado bajo la prédica de una política antishock por Fujimori con la colaboración de todos los “izquierdistas” de aquella época, pero luego de aupado en el poder el genocida, aplicó disciplinadamente los dictados del Fondo Monetario Internacional  y el Banco Mundial -organismos al servicio del imperialismo-, es decir una severa política de reformas estructurales y estabilización macroeconómica. Con la ratificación del actual presidente del BCR el pueblo peruano podrá creerle al gobernante electo que cumpla con sus promesas de campaña, pues todos sus voceros ahora dicen que se cumplirá siempre que la caja fiscal lo permita, sin ser agoreros ni poseer una bola de cristal, la situación del pueblo peruano, particularmente de los pobres, no cambiará sustancialmente, lo que hace fundamental el fortalecimiento de las organizaciones populares y sindicales para encarar esta nueva estafa en ciernes y forjar su camino independiente, ya que la historia demuestra que su único camino es la lucha y la unidad.

sábado, 9 de julio de 2011

Minería y presupuesto municipal de Santiago de Chuco

Wilmer Francisco Siccha Custodio
La reciente protesta popular desarrollada en Puno pone nuevamente en debate el tema de la minería y su relación con el desarrollo de otras actividades económicas, que en muchos casos son realizadas desde centurias o miles de años en las comunidades campesinas -como la agricultura y ganadería-, como es el caso de la provincia del ande liberteño.
Los gobernantes de nuestro país en las últimas décadas, bajo la concepción neoliberal y la política del perro del hortelano, creen que todo debe someterse al mercado y obtener rentabilidad, han privatizado el suelo, el subsuelo y el aire, en definitiva todos los recursos naturales del Perú a los inversionistas privados, principalmente extranjeros, aún a costa de contaminar el medio ambiente y poner en riesgo la supervivencia de la sociedad. Dentro de este contexto debemos analizar los efectos de la minería sobre la economía local y el medio ambiente de Santiago de Chuco, pero no pensando sólo en los ingresos momentáneos que puede generar como el impuesto a la renta –y como resultado de ello el canon minero- u otras pequeñas dadivas dirigidas hacia algunos sectores sociales, bajo el paraguas del concepto de responsabilidad social o comunitaria; sino adentrarnos en su esencia para orientar a nuestro pueblo desde una propuesta alternativa al programa neoliberal vigente y que responda a los intereses nacionales.
Las comunidades campesinas de Santiago de Chuco ubicadas en la zona de influencia de la Minera Barrick Lagunas Norte han presionado al gobierno local de la provincia para que declare la intangibilidad de las lagunas ubicadas en su jurisdicción y que son la fuente de agua para el consumo de la población urbana y rural, así como para la utilización en el regadío de las parcelas agrícolas y la ganadería; sin embargo el Concejo Provincial de Santiago de Chuco, en sesión de fecha 22 de Junio del 2011 acordó por unanimidad, no la declaratoria de la intangibilidad, sino una decisión distinta, la misma que se norma mediante Ordenanza Municipal Nº 12-2011-MPSCH que “declara de necesidad e interés público la Protección y Conservación Municipal: Áreas de Conservación Municipal las Lagunas Verdes, Laguna de El Toro y Laguna los Ángeles, y su ámbito de influencia, ubicados en el Distrito de Quiruvilca, jurisdicción de la Provincia de Santiago de Chuco…” y además solicita “al Instituto Nacional de Recursos Naturales -SERNANP-, su correspondiente inscripción en el Registro Nacional de Áreas de Protección Nacional”.
La provincia de Santiago de Chuco tiene enormes potencialidades económicas y turísticas, sin embargo los servicios básicos son totalmente deficientes, particularmente el servicio de agua potable, el alcantarillado, el tratamiento de los residuos sólidos, etc., por ello es sumamente importante tener en cuenta las fuentes de agua, pues para solucionar parte de esta problemática se formuló el Proyecto Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Santiago de Chuco, inscrito en el Ministerio de Economía y Finanzas mediante código SNIP 20077, que fue creado el 28 de junio del 2005, con la finalidad de disminuir los casos de enfermedades diarreicas y parasitarias y solucionar las carencias de agua por parte de la población santiaguina, considerando un monto de inversión proyectado de S/. 10,956,790.00 nuevos soles. Este proyecto amerita un análisis más detallado para abordarlo desde sus diferentes aristas; sin embargo debemos señalar dos cuestiones de manera preliminar; por un lado, a pesar de los años transcurridos hasta ahora no se culmina el proyecto, la población citadina no soluciona su escasez de agua; y por el otro, según la alternativa elegida se consideró la construcción de nuevas captaciones de: Laguna Los Angeles, Laguna El Toro y Quebrada Huacamarcanga; mejoramientos de captaciones actuales Huayatán, Cortaderas, Canra y El Peñon con mejoramiento y ampliación de infraestructura del sistema de agua potable. Como se puede apreciar, acá tenemos una situación de incompatibilidad entre minería y desarrollo local a través de la satisfacción de las necesidades del pueblo con servicios básicos de calidad. Si los recursos hídricos se orientan hacia la minería se vería seriamente afectada no solo la vida de la población santiaguina, sino también la agricultura, la ganadería y otras actividades conexas.
La comuna de Santiago de Chuco, como muchos gobiernos locales recibe ingresos de las siguientes fuentes de financiamiento: recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, donaciones y transferencias y recursos determinados, dentro de este último rubro encontramos al Canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones. Para este año la Municipalidad ha considerado dentro de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM)[1] el monto de S/. 26,914,454.00 nuevos soles proveniente de canon que representa cerca del 80% del total del presupuesto del 2011 (S/. 35,596,715.00). Si bien, es cierto, las municipalidades y los gobiernos regionales en los últimos años tienen como su principal fuente de ingresos al canon, es necesario esclarecer que las empresas mineras han tenido utilidades extraordinarias, como es el caso de la Minera Barrick que del 2005 al 2010 obtuvo utilidades netas por la exorbitante suma de 3,104 millones de dólares (sólo cinco grandes empresas mineras: Cerro Verde, Barrick, Southern, Yanacocha y Antamina, han acumulado utilidades netas de 24,057 millones de dólares en el periodo 2005-2010), pero además debe quedar claro que el canon no es un pago adicional de las mineras, sino es parte del impuesto a la renta (IR)[2] que pagan todas las empresas e incluso los trabajadores, entonces no es una dadiva o un regalo, como nos quieren hacer creer los empresarios mineros, sus funcionarios y algunos periodistas desinformados, sino es una obligación que tienen como cualquier persona que pagamos nuestros tributos. Por ello es absolutamente legítimo que el Estado peruano establezca un impuesto a las sobreganancias mineras para atender de manera prioritaria a las poblaciones asentadas en las zonas de mayor pobreza, como es el caso de Santiago de Chuco y sus distritos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)[3], la provincia tiene el 59% de la población en situación de pobreza y el 18% en extrema pobreza; el 62.4%  de la población tiene viviendas sin desagüe de ningún tipo; el 71% de los hogares al menos tienen una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI); el 41% son hogares sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico, entre otros indicadores sociales que se debe solucionar. Esta situación se complica en algunos distritos, donde la minería es boyante, como Angasmarca donde la población en situación de pobreza y extrema pobreza es de 63.4% y 18.8%, respectivamente, o Quiruvilca donde la pobreza y extrema pobreza llegan al 52.7% y 13.9%, respectivamente, ni que decir de Sitabamba, distrito alejado de la capital provincial, donde campea la miseria, pues el 89.7% de su población es pobre y el 51.5% son pobres extremos.
Finalmente, debemos decir que Santiago de Chuco a pesar de tener enormes fortalezas y oportunidades para su desarrollo, adolece de muchas carencias que se deben superar, obviamente los gobiernos locales no pueden solos encarar estos problemas, muchos de los cuales tienen un carácter estructural, que deben ser parte de un programa nacional de desarrollo del gobierno central; pero si tienen competencias y facultades para solucionar algunos aspectos referidos a los servicios básicos que la población lo siente como prioritarios, paro ello las autoridades locales deben pensar en el largo plazo y no sólo en el corto plazo o en los beneficios personales y de grupo. Para muestra dos ejemplos que generan, sino sospecha, por lo menos preocupación: Casi al culminar la gestión anterior (26 de noviembre de 2010) se da la viabilidad al proyecto Construcción de Coliseo Multiusos en el Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco - La Libertad,  proyecto que se viene ejecutando con una premura inusitada y se ha proyectado un monto de inversión S/. 9,046,490.00, cifra casi similar que para el proyecto de agua potable y alcantarillado (S/. 10,956,790.00) que es de mayor prioridad para la población. Para este año se ha presupuestado invertir S/. 4,325,289.00 en el coliseo multiusos, tiene un avance financiero del 82% al 30 de junio del año en curso, mientras que en el promedio de ejecución del total del gasto de la comuna provincial sólo llega al 22%, tanta es la urgencia de esta obra o ¿no será que quieren recuperar el dinero invertido en la reciente campaña electoral municipal?. No es que estemos contra el deporte y la cultura, sino que, así como se impulsa esta obra con tanta celeridad lo mismo debe hacerse con otros proyectos prioritarios que la población demanda. Otro proyecto salido de la noche a la mañana se denomina Fortalecimiento institucional del sistema de seguridad ciudadana en el Distrito de Santiago, Provincia de Santiago de Chuco-La Libertad, que ha sido viabilizado recién el 10 de mayo de 2011 y tiene una inversión proyectada de S/. 765,012.00, que sospechamos será una fuente de empleo para los partidarios del actual alcalde o de sus regidores. Entonces la pregunta que podemos hacernos es, ¿ambos proyectos estarán priorizados en el presupuesto participativo realizado el año pasado y que deben ejecutarse en el 2011?. Las interrogantes deben absolverse por parte de las autoridades de turno.


[1] Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA.
[2] El Impuesto a la Renta recae sobre rentas provenientes del capital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores, así como las ganancias y beneficios resultantes. Se aplica a las personas naturales y jurídicas. El 50% del IR es Canon Minero y se distribuye: 10% del total del Canon Minero para el gobierno local donde se explota el recurso natural, el 25% para los gobiernos locales de la provincia donde se explota el recurso natural, el 40% para los gobiernos locales del departamento o departamentos donde se explota el recurso natural y el 25% para el gobierno regional donde se explota el recurso natural, de los cuales el 20% corresponde las universidades pública).
[3]   Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

jueves, 7 de julio de 2011

¿Reducción de la pobreza por aumento de la emigración?

Jürgen Schuldt
La República 07 de julio de 2011

Los sonoros autobombos que sobre sus éxitos acostumbra emitir el gobierno, se desvanecen cuando uno observa la cantidad de ciudadanos que migraron al extranjero durante la presente gestión. Nada menos que 1’153.000 peruanos buscaron refugios más promisorios en otros países durante el quinquenio 2006-2010, casi el doble de los 580.000 que se fueron durante el periodo 2001-2005. Incluso, durante los cinco peores años de la hiperinflación y el terrorismo (1989-1993) emigraron “apenas” 290.000. De manera que algo no anduvo bien durante el presente régimen.
Por lo demás, como muchos de los que migraron son pobres o pobres extremos, las cifras sobre la reducción de la pobreza no se deben solo a las políticas del gobierno y a los excelentes precios de nuestras exportaciones, sino también al sacrificio de los propios migrantes. Como es sabido el gobierno se atribuye la hazaña de haber reducido la pobreza en más de trece puntos porcentuales, del 44,5% en 2006 al 31,3% en 2010. ¿Cuánto de esa reducción se debe a los migrantes? Cifras del INEI nos permiten un cálculo aproximado, tanto del número de migrantes pobres que salieron, como tomando en cuenta el impacto económico que ejercieron las remisiones que reciben las familias de los peruanos que viven en el extranjero, que hoy en día rebasarían los tres millones (84,0% son personal no calificado).
¿Pobres que se fueron? Obviamente no todos los migrantes pertenecen a los estratos altos, en que los del ‘A’ representan el 13% y del ‘B’ un 13,5%, mientras que los del ‘C’ equivalen al 27,4%, del ‘D’ son 25,4% y del ‘E’ 20,7%. Consideramos que los pobres que migran provienen de los estratos ‘D’ y ‘E’, así como de la mitad del estrato ‘C’, con lo que todos los migrantes pobres representarían 59,8% del total de migrantes. ¿En cuánto contribuyeron a la reducción de la pobreza? De ahí que, del total de migrantes, 701.000 fueron pobres los que emigraron durante el quinquenio; es decir, el equivalente al 21,2% de la disminución total de pobres en ese periodo que fue de 3,3 millones. De manera que la mera disminución del número de residentes pobres en el país disminuyó la pobreza en 2,4 puntos porcentuales. En otras palabras, si no hubiesen migrado, en el año 2010 la pobreza no sería 31,3% sino 33,7%.
De otra parte, tomando en cuenta las divisas que enviaron a sus familiares (10,4% del total de hogares), tenemos otro factor que contribuyó notablemente a reducir la pobreza. Durante el quinquenio transcurrido llegaron US$ 11,2 millones por remisiones o un promedio anual de US$ 2,24’. Lo que permitió que una gran cantidad de pobres superaran la línea crítica, permitiéndoles gastar bastante más –así como a los no pobres– en alimentos, en educación y en salud, así como en la formación de MYPES. Lo que, por el efecto multiplicador, permitió incrementar la demanda efectiva en unos US$ 10 millones por año. Ese flujo, que equivale a un 9% promedio del PBI, contribuyó a incrementar la tasa de crecimiento económico anual en un cuarto de punto porcentual y, con ello, a reducir la pobreza en tres cuartos de punto. Lo que quiere decir que, solo por este factor, la pobreza disminuyó en 3,1 puntos porcentuales en el quinquenio.
Sumando ambos factores tendríamos que, de no ser por la masiva emigración, la pobreza no habría disminuido de 44,5% a 31,3%, sino únicamente a 37%. Sin duda el tema aquí tratado es mucho más complejo que estas burdas sumas y restas realizadas sobre la base de datos y métodos muy endebles, pero los resultados son una buena primera aproximación a un tema que requiere más atención y, por eso mismo, más estudios empíricos.

Fuente de los datos (elaboración propia): Perú – Remesas y Desarrollo. Lima: INEI y OIM, diciembre 2010 (www.oimlima.org.pe/docs/remesas.pdf).